Cómo usar cintas exprés de forma segura y elegir la cantidad perfecta
Antes de que Otto Herzog, apodado "Rambo", apareciera en la escena de la escalada, a principios del siglo XX los escaladores dependían de atar y desatar eslingas alrededor de la cuerda y la protección, típicamente pitones o cuernos de roca. Rambo, el ingenioso alemán, se inspiró en una herramienta utilizada por los bomberos de Múnich. Replicando el dispositivo, creó el primer mosquetón de escalada: una sencilla anilla de acero con un cierre de resorte. Desde su creación, la evolución de los mosquetones a lo largo del siglo pasado ha dado lugar a las versiones modernas y apreciadas que utilizamos hoy. La introducción de la cinta exprés marcó un cambio con respecto a la práctica de unir un mosquetón a otro y luego a un perno, un método que los Stonemasters denominaron "escalada con mosquetón", criticado por la leyenda de Colorado Jim Erickson por ser engorroso. En 1972, ingeniosamente sujetó 23 cm de cinta de 1,6 cm a dos mosquetones, bautizando su creación como "UrQuickdraws".
Las cintas exprés modernas son herramientas transformadoras, pero la gran variedad de opciones en las tiendas de equipamiento puede ser abrumadora. Las variaciones abarcan desde la forma, el tipo de punta y el ángulo del mosquetón hasta el estilo del gatillo. ¿Deberías optar por una cinta robusta o una delgada? ¿Un gatillo de alambre o uno sólido? ¿Y qué es exactamente un Screamer!?
Si bien los mosquetones de fuentes confiables son lo suficientemente fuertes como para proteger contra caídas, existen diferencias sustanciales en términos de funcionalidad y uso previsto.
Componentes esenciales de una cinta exprés de escalada
Mosquetones
Una cinta exprés consta de dos mosquetones: el escalador fija un mosquetón (superior) al anclaje de la pared y el otro (inferior) a la cuerda. El mosquetón conectado al anclaje es más propenso a sufrir daños, como arañazos y cortes, por contacto entre metales. En cambio, el mosquetón donde se mosquetonea la cuerda permanece prácticamente intacto. Por lo tanto, es fundamental no intercambiar estos mosquetones. El mosquetón diseñado para mosquetonear la cuerda debe estar siempre liso y sin arañazos para evitar daños en la cuerda durante las caídas.
Es fundamental utilizar diferentes tipos de mosquetones para el extremo del perno y el extremo de la cuerda, que difieran no solo en el diseño de la punta, sino también en el color. Los mosquetones con un diseño tradicional de punta con muesca presentan el riesgo de engancharse en el colgador del perno, lo que hace que el gatillo permanezca abierto y reduce significativamente la resistencia del mosquetón. Sin embargo, los mosquetones con diseño de llave no presentan estos problemas.
Hueso de perro
La cinta, comúnmente llamada "dogbone", es la cinta que conecta los dos mosquetones de una cinta exprés. Al escalar al aire libre, es esencial contar con cintas exprés de diferentes longitudes. La elección de la longitud de la cinta depende de la ruta específica y de la posición de los parabolts. A veces, los escaladores experimentan rozamiento de cuerda, especialmente con dogbones cortos. El uso de cintas exprés con un dogbone más largo o una cinta extendida resulta eficaz para reducir significativamente el rozamiento de cuerda.
La variedad de longitudes de las cintas exprés ofrece a los escaladores mayor flexibilidad para garantizar una colocación óptima. En ciertas situaciones, el mosquetón del extremo de la cuerda de la cinta exprés puede apoyarse en un borde afilado, lo que supone un riesgo de rotura en caso de caída. El uso de cintas exprés de diferentes longitudes puede ayudar a minimizar estos riesgos y mejorar la seguridad durante las escaladas.
Cómo configurar cintas exprés para un rendimiento óptimo en escalada
Para crear una cinta exprés extensible, simplemente fije ambos mosquetones a la cinta y pase un mosquetón por el centro del otro, asegurando las dos presillas adicionales de la cinta en el extremo opuesto. Esta cinta exprés extensible ensamblada se puede guardar cómodamente en el arnés, como cualquier otra cinta exprés estándar.
Al seleccionar mosquetones y cintas para sus cintas extensibles, es importante considerar algunos factores. Al igual que con las cintas exprés normales, debe identificar un mosquetón para el material y un mosquetón para la cuerda. Para facilitar su identificación, opte por mosquetones de diferentes colores. Es importante que todos sus mosquetones sean uniformes: considere el color plateado para el extremo del material y un color vibrante de su elección para el extremo de la cuerda. Si bien marcar con cinta adhesiva es una opción, puede ser difícil de distinguir, especialmente en situaciones precarias, y podría desgastarse fácilmente.
Recomendamos usar cintas de Dyneema más delgadas (de 6 u 8 mm) para crear cintas extensibles, ya que se pliegan de forma más compacta que las de Dyneema o nailon más gruesas, lo que minimiza el volumen del arnés. Cabe destacar que pueden desgastarse más rápido que las de mayor grosor, así que prepárese para reemplazarlas con más frecuencia.
Configuración de Quickdraw
Honda
Al configurar las cintas exprés, hay que tener en cuenta varias consideraciones. La cinta suele tener dos extremos de bucle: uno más grande, con amplio espacio para el mosquetón, y el otro, más estrecho y tenso, a veces con un pasador de goma. El extremo de bucle más grande está diseñado para el mosquetón de perno, mientras que el extremo de bucle tenso está diseñado para el mosquetón de cuerda.
Tras asegurar el mosquetón superior a la percha, es fundamental mantener su posición, independientemente del movimiento de la cinta exprés. Si el mosquetón superior está en el extremo ajustado de la cinta, cualquier cambio en el movimiento de la cinta exprés podría desplazarlo de su posición óptima cerca de la columna vertebral, reduciendo así su resistencia.
El mosquetón inferior, utilizado para enganchar la cuerda, debe colocarse en el extremo ajustado de la cinta. Algunas cintas exprés vienen equipadas con un retén de goma en el mosquetón del extremo de la cuerda, que evita la rotación y garantiza un montaje seguro. Esta meticulosa disposición garantiza una resistencia y fiabilidad óptimas en la configuración de la cinta exprés.
Orientación
Los mosquetones de cinta exprés se pueden colocar en dos orientaciones posibles: (1) los mosquetones superior e inferior mirando en la misma dirección o (2) los mosquetones superior e inferior mirando en la dirección opuesta.
Aunque la cinta exprés puede funcionar eficazmente con mosquetones en cualquier dirección, se recomienda que ambos mosquetones estén orientados en la misma dirección. Esta recomendación es especialmente importante para escaladas transversales. En esta configuración, el gatillo del mosquetón inferior debe estar orientado en la dirección opuesta a la transversal para evitar que se suelte accidentalmente durante una caída.
Cuando los mosquetones superior e inferior estén orientados en la misma dirección, los escaladores deben orientar los cierres en dirección contraria a la travesía. Esto garantiza que el mosquetón superior se cargue sobre el espinazo, la parte más resistente del mosquetón, evitando que se desenganche del perno durante una caída. Esta cuidadosa disposición mejora la seguridad y la estabilidad durante las escaladas, especialmente en las travesías.
Puertas opuestas
La razón para orientar los mosquetones en la misma dirección es que facilita la correcta configuración de la cinta respecto a la dirección de desplazamiento para evitar que se desenganche accidentalmente en caso de caída. Para evitarlo, es importante asegurarse de que el gatillo del mosquetón inferior esté orientado en dirección contraria a la dirección de desplazamiento, y es posible que sea más fácil determinarlo en el momento cuando ambos mosquetones de la cinta exprés están orientados en la misma dirección.
Conclusión
Las cintas exprés desempeñan un papel crucial en la escalada al aire libre, y es fundamental comprender a fondo el funcionamiento de cada componente. Familiarizarse con el montaje de las cintas exprés y ser consciente de los posibles fallos del equipo puede mejorar significativamente la seguridad en tus escaladas al aire libre. Reconocer los distintos tipos de fallos del equipo es clave para mitigar los riesgos durante tus aventuras de escalada.
Los diferentes tipos de cintas exprés cumplen funciones y propósitos específicos, lo que resalta la importancia de contar con un conjunto diverso que se adapte a diversas situaciones de escalada. Al conocer bien las complejidades de las cintas exprés y sus posibles fallos, podrá tomar decisiones más informadas y tomar medidas proactivas para garantizar una experiencia de escalada más segura y placentera.